viernes, 26 de octubre de 2012

Halladas "decenas" de herramientas neolíticas en Doñana





SEVILLA, 25 Oct. (EUROPA PRESS) 
  
 Un equipo multidisciplinar de investigación compuesto por la Estación Biológica de Doñana, el instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Museo de Gibraltar ha culminado un trabajo desarrollado durante meses con el hallazgo de "decenas" de herramientas procedentes del periodo Neolítico en el espacio natural de Doñana.
   Según fuentes consultadas por Europa Press, estos descubrimientos suponen un hito "muy importante" para Doñana, siendo la primera vez que se encuentran vestigios de estas características en este entorno, recurrente punto de referencia arqueológica desde hace años en lo que se refiere a la búsqueda de restos de la civilización tartéssica.
   Las piezas encontradas, instrumentos de piedra (líticos) y cerámica correspondiente a este periodo histórico, tendrían una antigüedad comprendida entre los 4.000 y los 6.000 años. De esta forma, los materiales recogidos incluyen núcleos y piezas de sílex, así como un hacha pulimentada y una mano de mortero para molienda de grano.
   Los resultados del trabajo de este equipo, que podrían dar pie a otras acciones, se presentarán de manera pública el próximo lunes 29 de octubre en la Reserva Biológica de Doñana, en un acto en el que está programada la participación del ministro de Medio Ambiente del Gobierno de Gibraltar, John Cortés, y el director del museo gibraltareño, Clive Finlayson, así como de la directora de Espacios Naturales y Participación Ciudadana de la Junta de Andalucía, Esperanza Perea, y el director de la Estación Biológica de Doñana, Juan José Negro.

martes, 23 de octubre de 2012

La investigación de un científico andaluz sobre el genoma humano recibe una de las ayudas más competitivas de la UE


El proyecto de José Luis García-Pérez, que recibirá 1,5 millones de euros, lo convierte en el primer profesional del sistema sanitario público que obtiene esta ayuda.

El proyecto de investigación EpiPluriRetro, liderado por el científico andaluz José Luis García-Pérez, ha sido uno de los 29 trabajos españoles que han logrado hacerse con una de las ayudas más competitivas y destacadas del VII Programa Marco de la I+D+i de la Unión Europea. En concreto, esta beca, denominada Starting Grant y otorgada por el Consejo Europeo de Investigación, permitirá financiar con 1,5 millones de euros durante un periodo de cinco años un estudio sobre la incidencia de la epigenética en el genoma humano.

El trabajo, que se iniciará en 2013 en el centro granadino Genyo (Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica), tiene como objetivo identificar los mecanismos epigenéticos que inciden en el genoma humano y conocer su comportamiento. Los factores epigenéticos son aquellos que no afectan a la secuencia de ADN de los genes, pero que sí varían su expresión. La investigación se centra en establecer una relación entre los elementos móviles del ADN, en concreto los retrotransposones Line-1 (hasta hace poco considerados ADN basura) y determinados mecanismos epigenéticos que, según el científico, son capaces de incidir en el movimiento de dichos elementos, controlando su posición e incluso su expresión en mamíferos.

Este proyecto se enmarca en la línea de investigación que desarrolla este científico andaluz y que tiene por objeto conocer la biología del elemento Line-1, cuya movilidad se relaciona con un amplio rango de enfermedades (cáncer, hemofilia, distrofia muscular, etc.). En este sentido, su grupo de investigación desarrolla varios proyectos para analizar los mecanismos que regulan su movilidad y la variación que se genera a nivel embrionario, para estudiar cómo estos elementos afectan al genoma humano y, más concretamente, a las células madre pluripotentes humanas (aquellas capaces de originar otro tipo de tejido o célula), así como su incidencia en otros tejidos somáticos humanos.

Gracias a estos trabajos es posible conocer qué condicionantes hacen a un genoma más estable, así como las implicaciones de estos elementos del ADN que son móviles y que, a día de hoy, son bastante desconocidos a pesar de su incidencia en el genoma (una de cada 400 mutaciones caracterizadas en seres humanos son generadas por un proceso de movilidad del elemento Line-1).

Fruto de las estas investigaciones, el grupo que lidera García-Pérez en Genyo en el Área de Variabilidad Humana, ha publicado diversos artículos en revistas de gran impacto internacional y de referencia para la comunidad científica, como por ejemplo, Nature o PNAS. En estas y otras ediciones, los investigadores han difundido los resultados que han obtenido en el marco de los proyectos y estudios que vienen desarrollando.

La trayectoria científica de este investigador granadino está avalada también por la concesión de importantes galardones y reconocimientos científicos. Cabe destacar el premio International Early Career Scientists 2011 del Howard Hughes Medical Institute americano, un galardón que reconoce a los científicos biomédicos de fuera de Estados Unidos que tienen potencial suficiente para convertirse en líderes a nivel mundial. García-Pérez ha logrado, además, numerosas ayudas en convocatorias competitivas de distintos ámbitos (regional, nacional e internacional) y es Medalla de Andalucía 2012.

Becas para científicos prometedores.

Estas becas, concedidas por el Consejo Europeo de Investigación (ERC de sus siglas en inglés), pretenden ayudar a los científicos jóvenes con una carrera prometedora, dándoles apoyo para el desarrollo de sus líneas de investigación y promoviendo que se generen nuevas ideas altamente competitivas. Esta convocatoria destina 800 millones de euros a financiar 536 proyectos de investigación de muy diversa índole, entre los que figuran 29 trabajos españoles.

José Luis García-Pérez es el primer profesional de la sanidad andaluza en recibir esta beca. Para preparar la propuesta a esta convocatoria, ha contado con el apoyo de la Oficina de Proyectos Internacionales del sistema sanitario público de Andalucía. El trabajo de la oficina, que se ubica en la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, se orienta a incentivar la participación de los profesionales en convocatorias europeas de concurrencia competitiva y maximizar así las oportunidades de financiación para la práctica científica en Salud.

El Consejo Europeo de Investigación ha recibido 4.741 proyectos para esta convocatoria, un 16% más que el año pasado. Esta institución fue creada en 2007 para estimular la excelencia científica en Europa y atraer a los mejores investigadores creativos de cualquier nacionalidad y edad, siempre que sea residentes en el territorio europeo.

Fuente: Junta de Andalucía

jueves, 18 de octubre de 2012

Alergólogos del Hospital Regional de Málaga desarrollan un chip para el diagnóstico e investigación de alergias alimentarias

La nueva plataforma, adaptada a la población residente en España, permite testar más de 100 proteínas vegetales susceptibles de inducir alergias y otras proteínas derivadas de la leche y huevo

11/10/2012      

Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Alergia del Hospital Regional de Málaga han desarrollado un chip para el diagnóstico e investigación de alergias alimentarias adaptado a la población residente española, que permite testar más de 100 proteínas diferentes susceptibles de producir alergias en las personas.
 
El chip ha sido presentado en el Hospital Civil por el director de la UGC de Alergia, Miguel Blanca; por la médico adjunto de Alergia, María José Torres; y por la coordinadora del Laboratorio de Investigación del centro sanitario, Lina Mayorga.
Se trata de un dispositivo pionero en España, ya que, además de su mayor capacidad, se ha adaptado a la población que residente en territorio nacional, a diferencia de otras plataformas existentes ya comercializadas y diseñadas para la población de países centroeuropeos. Esta es una gran ventaja ya que los alimentos, o componentes alimentarios que inducen a alergias en la población en España son diferentes a los que las producen en Centroeuropa.
 
Este sistema diagnóstico y de investigación va a permitir disponer de una gran fuente de proteínas alimentarias purificadas y naturales, extraídas directamente de los alimentos u obtenidas en laboratorio mediante técnicas de ingeniería genética. Esto va a hacer posible desarrollar una línea de trabajo que determine, de forma precisa, el tipo de alergia que tiene el individuo, y seleccionar aquellos pacientes que puedan ser candidatos a posibles vacunas, como el caso de la alergia al melocotón, uno de los frutos que con mayor frecuencia están implicados en alergias alimentarias.
 
Muestra de sangre
El análisis se realiza mediante una pequeña muestra de sangre y permite testar un centenar de proteínas diferentes y usar las proteínas más relevantes o con mayor capacidad de inducir alergias en la población española.
Mientras que en la edad infantil las alergias más frecuentes son las derivadas de las proteínas de la leche, el huevo y el pescado, en los jóvenes y en adultos son las de origen vegetal, tales como verduras, frutas (melocotón, manzana, pera o albaricoque) y frutos secos (cacahuetes y avellanas).
 
Este dispositivo también permite estudiar otro tipo de reacciones inmunológicas como las que ocurren en pacientes con manifestaciones gastrointestinales producidas por alimentos en donde participan mecanismos inmunológicos, y va a suponer grandes ventajas para las personas, pues hay muchos individuos con dietas muy restrictivas, o personas que continúan con manifestaciones alérgicas, porque hay muchas proteínas comunes similares que se confunden.
 
Además, la precisión del chip va a impulsar la investigación dirigida al desarrollo de vacunas, ya que se podrá conocer con exactitud el grupo de alimentos a que se es alérgico, la proteína concreta y qué tipo de vacuna puede ser válida, o si no hay vacuna posible.
La tecnología para el desarrollo del chip esta siendo puesta a punto en el laboratorio de investigación del Hospital Regional de Málaga, que utiliza equipos propios y con tecnología abierta que permitan tener una gran versatilidad en su manejo.
 
El montaje de dicha estructura y la formación de personal médico y de laboratorio hará que los pacientes que sufran de alergia a alimentos sean mejor evaluados y mejorarán su calidad de vida, especialmente de aquellos que sufren reacciones más severas.
 
Este proyecto está auspiciado por la Red Nacional para el Estudio de Alergias, coordinada por el director de la Unidad de Gestión Clínica de Alergia, Miguel Blanca. Por otro lado, el Departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid y el departamento de Química Orgánica de la Universidad Complutense han colaborado en el desarrollo de la tecnología, que está financiada por el Instituto de Salud Carlos III.